¿Qué ingredientes de tus cosméticos están prohibidos en el embarazo?

ingredientes.prohibidos.embarazo
ingredientes.prohibidos.embarazo

¿Quieres saber qué ingredientes son perjudiciales para el embarazo? La Agencia Americana para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha elaborado una clasificación de tipologías de “cosmético prohibidos”

Os quiero hablar de los ingredientes nocivos en la cosmética tradicional para las que estáis embarazadas o pensáis estarlo.

Como el tema es largo lo haré en dos partes.

El embarazo es un periodo en el que hay que cuidarse mucho, no solo por ti si no por tu bebe que viene en camino, también sufrimos una serie de cambios en nuestro cuerpo, hinchazón, hiperpigmentación, granitos, nauseas, fatiga, mareos, incontinencia…¿qué os voy a contar?, ¡madre mía!, ahora me rio…, pero cuando tienes los pies como la hipopótamo de Madagascar, la tripa tan grande que hace tiempo que no te ves ni los pies, y menos mal, porque para verlos tan hinchados jajaja….en fin hay embarazos así como el mío y otros tan maravillosos como el de mi amiga Sofía, que ni se enteró, pero independientemente del embarazo que se tenga, lo que si es común denominador de todas las embarazadas, son los ingredientes prohibidos en esta etapa contando también la etapa lactante.

Los médicos nos dicen, “no comas carne semi cruda, ni  pescado con alto contenido en mercurio, todo pasteurizado, estas vitaminas…” pero se olvidan de la cosmética que usamos en este periodo.

embarazo-mipielbio

La Agencia Americana para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha elaborado, por fin ¡Aleluya!, una clasificación de tipologías de “cosmético prohibidos” en función del daño potencial que puede causar durante la gestación.

Según estas categorías, podemos saber los cosméticos prohibidos en el embarazo y su nivel de riesgo.

Como decía Jack el destripador, vamos por partes (bueno eso se dice, yo no he tenido el gusto de conocerle, jiji)

– Cosméticos con retinol:

Presente en cremas y productos antienvejecimiento que anuncian su contenido en vitamina A. También puede aparecer en productos para pieles acneicas. Puede aparecer en la lista de ingredientes bajo diferentes denominaciones; ácido retinoico, palmitato de retinosl, retinaldehído, etc…

 Anticelulíticos:

El contenido de la cafeína, ingrediente muy común en este tipo de cremas, y el poder de penetración de sus ingredientes los convierte en productos poco aconsejables, de hecho estaría en primera categoría de cosméticos prohibidos.

– Cosméticos contra el acné:

Unos de los cambios hormonales frecuentes en el embarazo es el acné, el uso de productos específicos para combatirlo está contraindicado, sean más o menos agresivos. Suelen contener peróxido de benzoilo (tóxico para el embrión); ácido salicílico, presente en cremas, toallitas y geles limpiadores comunes; hidrocortisona, en una categoría intermedia de riesgo, los famosos tratamientos para el acné severo a base de isotretinoínatotalmente contraindicados.

.Ácido salicílico por ejemplo (BHA o beta-hidroxiácidos): Se puede encontrar en los productos utilizados para tratar el acné, exfoliantes y productos antiedad. Al ser de la familia de la aspirina (antiagregante planetario) es mejor evitarlo, aunque no se conoce ciertamente si su aplicación tópica puede causar problemas.

.Peróxido de benzoilo: Según “SafeFetus” (una base de datos que proporciona información sobre la seguridad de los medicamentos que se toman durante el embarazo y la lactancia) el peróxido de benzoilo se encuentra en muchos productos utilizados para tratar el acné, esto quiere decir que los estudios han revelado efectos adversos teratogénicos o embriotóxico.

.Hidrocortisona: Esta crema tópica utilizada para tratar el acné puede causar daños al feto

-Desodorantes:

Los que contienen sales de aluminio no son aconsejables. 

Puedes utilizar desodorantes como los de Clemence & Vivien , Evolve Organic Beauty…

Upload Image...

-Productos para uñas:

La mayoría de los esmaltes y quitaesmaltes contienen acetona, etanol, toluenos que liberan vapores que no conviene inhalar durante el embarazo. Las embarazadas que trabajan en centros de estética, deben de tener especial cuidado. Muchos esmaltes de uñas contienen ftalatos que pueden interferir en el desarrollo fetal, así como alcanforPDAtóxicos para el feto.

mipielBIO tiene esmaltes 8FREE  sin parabenos, ni benzofenona, ni formaldehído, ni ftalatos, ni tolueno, ni xileno, ni alcanfor o colofonia.

.Toluenos: Son de los ingredientes utilizados en la mayoría de quitaesmaltes o productos para retirar el esmalte. La vía de penetración es la inhalatoria. Se cree que puede causar daños en el desarrollo del feto en caso inhalar o respirar estos tipos de compuestos. 

.Alcanfor y PAD: Son ingredientes de baja calidad que figuran en los esmaltes para uñas. El esmalte en el embarazo puede ser usado siempre que sea Bio Eco y por lo tanto carece de estas sustancias tóxicas para el feto.

Upload Image...

– Barras de labios:

La Campaña por Cosméticos Seguros, dice que “las mujeres embarazadas y los fetos son especialmente vulnerables a la exposición al plomo porque el plomo atraviesa fácilmente la placenta y puede interferir en el desarrollo fetal”. Muchas barras de labios populares lo contienen. Durante el embarazo elige las barras de labios elaboradas con productos naturales como los labiales de LilyLolo

Upload Image...

– Medicamentos o cosmética con formaldehído:

El formaldehído es un ingrediente en realidad declarado como un carcinógeno que puede causar daños graves al fetoespecialmente en el primer trimestre del embarazo. El formaldehído puro está ahora prohibido en casi todos los cosméticos, pero es importante prestar atención a algunos ingredientes que pueden producirlo en ciertas condiciones. Evitar los tratamientos de queratina de baja calidadproductos para el cuidado del pelo, que liberan vapores de formaldehído extremadamente tóxicos para los seres humanos. Está a menudo presente en esmaltes y endurecedores de uñas , prestar mucha atención a el “INCI” de estos productos.

– Triclosan:

Un conservante que inhibe la influencia de las hormonas del embarazo e interfiere con el crecimiento del feto.

– Parabenos:

Grupo de conservantes artificiales que se conocen también como benzoatos – butyl / methyl / ethyl / propyl / isobutyl paraben.  Este ingrediente es un conservante artificial que se utiliza de manera frecuente en muchos productos cosméticos, que deben evitarse por sus efectos tóxicos en el organismo. Es importante evitarlos ya que nuestro cuerpo no dispone de medios para eliminarlossu acumulación provoca enfermedades. “Se han recuperado restos de Parabenos en tejidos mamarios invadidos por el cáncer, así que lo mejor es permanecer alejadas de ellos”. Los Parabenos también pueden ser perjudiciales si eres alérgica a ellos ya que pueden causar erupciones, irritaciones cutáneas y otras reacciones alérgicas. En el caso de mujeres embarazadas, los Parabenos tienen el mismo comportamiento que los estrógenos en el cuerpo: son absorbidos por la piel donde pasan a la sangre.

– Ftalatos:

Phthalates Dibutyl phthalate (DBP) ó (2-ethylhexyl) phthalate (DEHP), butyl benzyl phthalate (BBP or BzBP). Son un grupo de compuestos químicos que se usan con frecuencia en los esmaltes de uñas, desodorantes, espray para el cabello o perfumes con etiqueta de “fragancia”. Pueden causar malformaciones en los genitales del bebé varón y en las niñas puede producir desarrollo mamario prematuro.

– El propilenglicol:

Es un ingrediente de dudosa peligrosidad en el embarazo. Algunos dicen que no se puede utilizar, otros dicen hacerlo con precaución. Yo lo evitaría, ya que tiene un alto poder irritante y puede causar problemas a los cueros cabelludos más sensibles.

– 1,4-dioxano:

Un ingrediente sintético basado en el petróleo. Se ha encontrado que causa cáncer y poco se sabe sobre sus efectos en el feto en desarrollo.

– La depilación láser:

Contraindicado durante el embarazo por precaución y porque durante la gestación disminuye la cantidad de vello de forma que la realización de sesiones resulta menos efectiva. Pero cada vez son más los ginecólogos que firman autorizaciones para que sus pacientes puedan hacerse el láser durante el embarazo.

– Los aceites esenciales:

Hay algunos que están desaconsejados, mientras que otros pueden ser utilizados con efectos beneficiosos, en el próximo post hablaré detalladamente de los aceites esenciales.

No os quiero marear con tanto dato, mejor poco a poco.

Ya sabéis con más detalle qué debéis evitar en este periodo, a cuidarse mucho y disfrutar al máximo de este momento mágico, ya que no volverá a pasar, porque por muchos embarazos que tengas cada una es diferente.

Nos vemos en el proximo post, y si teneis dudas ya sabeis, estamos a vuestra disposición en www.mipielbio.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies