Upload Image...

CERTIFICADOS

Hoy en día el tema “natural” esta muy de moda, por ese motivo hay múltiples de productos y marcas que indican que sus productos son naturales, pero no todos cumplen con las normas de lo que es un producto natural, orgánico…,como no existe ningún tipo de legislación que regule qué es natural, es ahí donde muchas empresas, lo emplean con absoluta ligereza ofreciendo, en la gran mayoría de los casos cosmética convencional adornada, e igualmente perjudicial para nuestro organismo.

En la actualidad no existe un criterio común en Europa para diferenciar lo que es natural de verdad y lo que no lo es; es por ello que las empresas acuden a organismos de reputada fiabilidad para someter a sus productos a su correspondiente certificación, asegurando que dichos productos son auténticos y se ajustan al verdadero concepto de natural que todos tenemos interiorizado.

Además, ningún sello de los que presentamos a continuación permite que los productos estén testados en animales.
Nota: obtener la certificación lleva tiempo y tiene un coste, es por ello por lo que empresas muy pequeñas pueden no presentarla. En Clementine apostamos también por este tipo de empresas locales, si bien las sometemos antes a un estudio exhaustivo.

ECOCERT

Para garantizar un producto cosmético respetuoso con el medio ambiente, el estándar Ecocert (Francia) impone:

1. La utilización de ingredientes procedentes de recursos renovables y transformados por medio de procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Por tanto, Ecocert comprueba:

  1. La ausencia de transgénicos, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, ingredientes de origen animal (excepto productos naturales en sí mismos: leche, miel. etc.).
  2. El carácter biodegradable o reciclable de los embalajes.

2. Un umbral mínimo de ingredientes naturales y procedentes de la agricultura ecológica que es necesario alcanzar para obtener la certificación:

En todos los casos, un porcentaje mínimo del 95% de todos los ingredientes utilizados debe ser natural o de origen natural.

ecocert-eco

Para obtener la etiqueta Cosmética ecológica:

  1. Un porcentaje mínimo del 95% de los ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura ecológica.
  2. Un porcentaje mínimo del 10% de todos los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
ecocert-natural

Para obtener la etiqueta Cosmética natural:

  1. Un porcentaje mínimo del 50% de los ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura ecológica.
  2. Un porcentaje mínimo del 5% de todos los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.

www.ecocert.com

COSMEBIO

cosmebio

COSMEBIO (Francia) certifica que los cosméticos se ajustan a sus estándares y son completamente orgánicos.
Presenta dos tipos de sellos diferentes:

BIO Label:

  1. Al menos el 95% de ingredientes naturales o de origen natural.
  2. Al menos el 95% de las plantas empleadas han de tener origen orgánico.
  3. Al menos el 10% del producto final ha de ser orgánico.

Eco label:

  1. Al menos el 95% de ingredientes naturales o de origen natural.
  2. Al menos el 50% de las plantas empleadas han de tener origen orgánico.
  3. Al menos el 5% del producto final ha de ser orgánico.

Nota: el agua al no proceder de la agricultura no se contabiliza como ingrediente orgánico.

http://www.cosmebio.org/

BDIH

Este sello BDIH (Alemania) impone las siguientes normas para considerar un producto como natural:
Las materias primas de origen vegetal deberán proceder de materia prima orgánica.

bdih
  1. Materias primas de origen animal: se permite el uso de sustancias que son producidas por los animales (por ejemplo, leche o miel). No está permitido el uso de materias primas obtenidas de los vertebrados muertos (por ejemplo, aceite de emú, aceite de visón, grasa marmota, grasas animales, colágeno o células vivas).
  2. Queda prohibido realizar experimentación con animales – no sólo en la fabricación de productos, sino también en el desarrollo y control de los productos finales de ensayos con animales y materias primas.
  3. El uso ingredientes minerales: en general, se permite el uso de sales inorgánicas (ej. sulfato de magnesio) e ingredientes minerales (ej. cloruro sódico)
  4. Sustancias de los siguientes grupos no están autorizados a utilizar: colorantes sintéticos, fragancias sintéticas, productos etoxilados, siliconas, parafinas y otros derivados del petróleo.
  5. A efectos de protección del consumidor, se permite emplear conservantes idénticos a los naturales; se puede utilizar si es necesario: bencil alcohol, ácido benzoico y sus sales, ácido sórbico y sus sales, ácido salicílico y sus sales y ácido deshidracético y sus sales.
  6. No se permite para tratar las materias primas de los productos de origen vegetal y animal con radiaciones ionizantes.

http://www.kontrollierte-naturkosmetik.de/

ICEA

Los requisitos para obtener la certificación ICEA (Italia) son:

icea
  1. Los ingredientes vegetales deben ser de origen orgánico.
  2. Está prohibido el uso de ingredientes no vegetales, potencialmente dañinos como alérgenos, sustancias irritantes o potencialmente dañinas.
  3. Sus materiales y envases deben minimizar el impacto sobre el medio ambiente.
  4. Las materias primas no deben tener efectos imprevisibles en las personas.
  5. Las materias primas debe dermocompatibles.

www.icea.info

SOIL ASSOCIATION

La organización SOIL ASSOCIATION (Reino Unido) certifica aquellos productos que:

soil
  1. Contienen un mínimo de 95% de ingredientes orgánicos.
  2. También certifica aquellos con un mínimo de 70% de indicando en el producto el % correspondiente.
  3. El resto de ingredientes aceptados no pueden ser organismos genéticamente modificados (GMO) y haberse empleado ante la imposibilidad de obtenerlo mediante vías orgánicas y a su vez no se encuentran en la lista restringuda de productos sintéticos que impactan negativamente sobre la salud humana y medioambiental.

Queremos destacar que Soil Association excluye el agua en su cálculo. Sin embargo, si se utiliza agua para crear un ingrediente, el peso del agua en contraste con el peso de la planta que se está utilizado determina su porcentaje orgánico. Con ello se impide que los fabricantes manipulen los niveles de contenido de materia orgánica mediante el uso de aguas florales orgánicas para aumentarían su porcentaje orgánico en el total de la fórmula.

http://www.soilassociation.org/